Reflexiones sobre los detalles mbya-guaraní en la identificación de tierras de casos autóctonos de Itapúa, Morro do Coco y Ponta da Formiga, Brasil

Autores/as

  • Sergio Baptista da Silva Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Mártin César Tempass Núcleo de Antropologia das Sociedades Indígenas e Tradicionais – NIT Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Carolina Schneider Comandulli Programa de Doutorado em Antropologia Social Universidade Estadual de Campinas

DOI:

https://doi.org/10.18542/amazonica.v2i1.348

Resumen

El Mbyá-Guaraní se caracterizan culturalmente por una movilidad constante. Este ";caminar";, practicado desde tiempos inmemoriales, se desarrolla sobre una vasta área geográfica, reconocida como el mundo mbya-guaraní, que incluye una parte considerable de los territorios de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Bajo el punto de vista externo, la movilidad constante a través de fronteras internacionales, presenta una serie de problemas para la ley para el reconocimiento de las tierras indígenas. Este artículo aborda las contradicciones entre la legislación y la cultura específica Mbya Guaraní en la aplicación de los derechos originales. Por tanto, se utilizan los estudios etnológicos desarrollados por algunos miembros del Grupo Técnico constituido por la FUNAI, responsable por la identificación y demarcación de las tierras indígenas Itapúa, Morro do Coco y Ponta da Formiga, situadas en la región metropolitana de Porto Alegre (RS-Brasil) . El objetivo es demonstrar que los desplazamientos mbya-guaraní se ven perjudicados por la existencia de fronteras internacionales y la falta de diálogo entre los organismos indígenas de diferentes países.Palabras-clave: mobilidad, tierras indígenas, mbyá-guaraní.

Biografía del autor/a

Sergio Baptista da Silva, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Programa de Pós-Graduação em Antropologia SocialUniversidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.

Mártin César Tempass, Núcleo de Antropologia das Sociedades Indígenas e Tradicionais – NIT Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Núcleo de Antropologia das Sociedades Indígenas e Tradicionais – NIT Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

Carolina Schneider Comandulli, Programa de Doutorado em Antropologia Social Universidade Estadual de Campinas

Programa de Doutorado em Antropologia Social Universidade Estadual de Campinas

Publicado

2010-07-24

Número

Sección

Artículos Originales